miércoles, 22 de junio de 2016

75 años del Instituto Tecnológico Superior Carlos Cisneros Puyol

3_1EVENTO. Se realizaron actos de carácter tecnológico, social, cultural y reflexivo dentro del Festival Académico y Tecnológico Siglo XXI.
Con la apertura de los stands y la exposición permanente de los proyectos realizados por estudiantes y maestros de las áreas de estudio y especialización como: Matemática y Física, Cultura Física, Lengua y Literatura, Orientación y Bienestar Estudiantil, Mecánica Automotriz, Ciencias Naturales, Cultura Estética y Estudios Sociales, se iniciaron los festejos por los 75 años de vida institucional. Estos fueron espacios educativos para poner en juego las potencialidades cognitivas, intuitivas e imaginativas de los estudiantes, que respondan al nuevo avance científico, motiven a la investigación tecnológica sin descuidar la formación integral humana.
La agenda se complementó con el análisis y práctica de importantes temas como: Expresión plástica urbana ‘Pintando por el medio ambiente’ donde participaron estudiantes de los establecimientos de la ciudad; Seminario taller ‘El 1-2-3 de las aulas virtuales’, ‘Métodos Anticonceptivos y Planificación Familiar’; una Mesa redonda ¿Cómo lleva usted la disciplina en su institución en contraposición y enmarcado en el Código de la Niñez y Adolescencia?, dirigido a los inspectores generales y el Festival de Cortometrajes y entremeses.
Las máquinas y los equipos, piezas grandes y pequeñas y los overoles de color azul de los ‘cisnerinos’, se pudo entrever en los talleres de Mecánica Industrial, Automotriz, Electrónica y Electricidad. Los estudiantes estuvieron prestos para explicar el desarrollo de su trabajo técnico dejando a un lado el temor de las miradas y la atención del público. El novedoso: ‘Vehículo de fracción humana para eliminar el C02 y todo tipo de gas tóxico’ de fácil manejo, propulsado por cuatro personas y con una velocidad límite de 160 kilómetros por hora, fue una de las curiosidades que llamó la atención a los asistentes, quienes entusiastas no dudaron en subirse a este transporte ambiental para recorrer las instalaciones del colegio pero respetando los letreros de PARE y SIGA, otra práctica dinámica de educar para la seguridad vial.
Ángel Carvajal, docente de la Especialidad de Mecánica Industrial, señaló que el trabajo en equipo y la innovación constante permite plasmar ideas que contribuyan a desarrollar el pensamiento lógico de los jóvenes para crear proyectos alternativos que beneficien al avance cultural, económico y social de la provincia; además, estamos motivados a seguir adelante, más aún, cuando tenemos la responsabilidad de dejar muy alto a Chimborazo en la próxima Feria Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología a través de nuestro proyecto ganador: ‘Elaboración de ladrillo ecológico tipo lego con (Pet triturado, arcilla, limo, etc.) para ser usado en la construcción de viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario